
Largamente sabido es lo que pasó con el juego de fútbol de EA Sports, así que no es necesario darle más vueltas al asunto excepto recordar que antes se llamaba FIFA [número de año], tenía la licencia oficial del organismo pero dado el precio que cobraban estos últimos por renovar la ídem, EA optó por despacharlos y seguir adelante con EA FC 24 como si nada hubiera pasado.
Lo de “nada hubiera pasado” puede ser cierto o no. En estructura, EA FC 24 es el mismo juego de siempre, con las mismas opciones de siempre y la misma jugabilidad de siempre. Particularmente este año me ha costado más de la cuenta defender, especialmente en el modo carrera donde los jugadores de equipos de la parte baja de la tabla -controlados por la CPU-, siempre se las arreglan para hacer un gol en dificultad Leyenda. Terminar con arco en cero jugando contra la IA parece ser más difícil que en los FIFA de antes.
Lo que ya no es igual, además de nombre, es que de alguna forma EA Sports parece querer ir dando pequeños pasos para dejar atrás la interfaz y la organización del contenido dentro del juego. Los antiguos menús de FIFA ya no existen y aquí cabe la duda si esto tiene que ver una obligación contractual o bien el estudio aprovechó la instancia para aplicar un refresh en lo que se podía. Aun así, esto no es un cambio radical y en estricto rigor se movió el menú de horizontal a vertical. ¿Se ve mejor? Se ve distinto y más sobrio. Fin de la historia.

Que todo el contenido de EA FC 24 sea el esperable si este fuera un FIFA sorprende a un total de cero personas. Al final del día, el poder de este juego -para EA Sports- radica en mantener a la gente enganchada al Ultimate Team, alimentando horas de juego y micropagos. No parece factible que la compañía vaya a dar retoques radicales a la base y correr el insensato riesgo de perder lo ganado en la última década. Antes del estreno de EA FC 24, nos preguntamos (?) si el modelo de juego anual no tendría sus días contados para abrir paso a un sistema tipo plataforma, que se paga una vez y luego se actualiza anualmente sobre el mismo programa, tal vez cobrando por partes o por contenido extra como lo hace Konami con su propio juego de fútbol (aunque al parecer sin mayor éxito).
Pero luego de saber que EA FC 24 vendió todos los millones posibles en sus primeros días a la venta, esa idea de plataforma actualizable queda en entredicho. El primer juego post FIFA resultó ser un éxito y todo indica que, con excepción de los jefes de finanzas de la FIFA, a nadie le importó el cambio de nombre. Sería tonto pensar que no va a existir un EA FC 25, 26 y 27 en el futuro, a menos que ocurra una hecatombe.

La realidad que le importa a la masa es que EA FC 24 es el juego de fútbol de siempre, ahora con otro nombre. Las virtudes y los defectos son los mismos y parece difícil que cambien porque el público de este juego lo ha aceptado así. Soy de los pocos que todavía juegan casi exclusivamente el modo carrera, que más allá de algunos agregados en esta versión, ofrece exactamente lo que yo esperaba de un modo carrera de FIFA/EA FC 24. Similar es el caso de los que juegan Ultimate Team, o los que juegan solo temporadas en linea, y así: todo sigue tal como antes.
EA FC 24 tiene un espacio tan ganado que a esta altura parece dar lo mismo como se llame. El producto final, con aciertos y errores, es competente y ofrece ni más ni menos de lo que se espera. Para otro tipo de experiencias sobre este deporte existen los Football Manager, los eFootball de Konami o los clásicos de antaño que nunca mueren. Mientras el producto titular de este artículo exista como tal, a decenas de millones de personas les va a parecer, como mínimo, suficiente para seguir enganchadas.
La única persona molesta con la existencia de este juego debe ser la señora FIFA.